Galaxias

GALAXIAS

Vivimos en un planeta llamado Tierra, que es parte de nuestro sistema solar. Pero ¿dónde se encuentra nuestro sistema solar? Es una pequeña parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Una galaxia es un conjunto de gases, polvo y  de estrellas y sus sistemas solares. La galaxia se mantiene unida gracias a la fuerza de gravedad. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, también tiene un  en el medio.

Se puede definir a una galaxia como una agrupación cósmica en la que se encuentran miles de millones de estrellas, asteroides, gases, planetas, etc. La estructura y comportamiento de una galaxia dependen en gran medida de si cuentan con un centro o no. En la mayoría de los casos, este centro está conformado por un agujero negro. El tamaño estimado de una galaxia es de entre 3.000 y 300.000 años luz.


Bajo este aspecto, solamente son superadas en tamaño por el universo en sí y los cúmulos galácticos, grupos de galaxias que se unen debido a fuerzas gravitatorias. Entre los distintos tipos de galaxias existentes de los que se tiene conocimiento, se sabe que la mayoría de ellas cuentan con un centro activo. En algunas galaxias, dicho centro genera un poder de arrastre gravitacional masivo, el cual solamente puede ser generado por un agujero negro. Este objeto astronómico es capaz de absorber estrellas y otros elementos de gran tamaño que estén a muchos miles de años luz de distancia a la redonda.

TIPOS DE GALAXIAS

Las galaxias pueden sufrir cambios en su comportamiento, y es este aspecto el que facilita su clasificación cuando son detectadas. Dichas variaciones pueden ocurrir debido a alteraciones en la fuerza de gravedad, la cual genera cambios en el movimiento de los cuerpos celestes que las conforman.

Los 4 tipos de galaxias que se han detectado hasta el día de hoy en el universo conocido son:

  • Galaxias elípticas. Este tipo de galaxias se caracterizan por tener una forma esférica y alargada, con la particularidad de que no poseen un centro fácilmente visible. Sin embargo, el área central de las mismas es sumamente brillante, debido a que en esta zona se acumulan muchas más estrellas. Entre un 10 % y 15 % de las galaxias conocidas son de este tipo.

    Las estrellas que se encuentran en su interior no conservan una órbita específica. Pueden llegar a medir más de 1 millón de años luz. Se sabe que gran parte de ellas son bastante antiguas, ya que se pueden hallar millones de estrellas conocidas como "gigantes rojas" en su estructura.




  • Galaxias espirales. Según estudios realizados, se sabe que un 77 % de las galaxias avistadas pertenecen a esta categoría. Tienen forma de disco plano y en ellas se puede observar un movimiento giratorio alrededor de un centro claramente visible. Los brazos que se generan en las partes exteriores del disco giran a velocidades muy elevadas. En sus bordes se acumulan grandes cantidades de gases, los cuales ayudan a formar más estrellas. La vía láctea y Andrómeda pertenecen a esta clasificación.



  • Galaxias lenticulares. Se trata de galaxias que forman parte de un grupo de transición entre las galaxias elípticas y espirales. Poseen una estructura de disco plano con movimiento giratorio, pero carecen de brazos exteriores, puesto que no se forman nuevas estrellas en estas zonas.


  • Galaxias irregulares. Son galaxias que no poseen una forma o estructura plenamente definida, por lo que tienen un aspecto deforme. Esto se debe al efecto gravitatorio ejercido por otros cuerpos cósmicos, como por ejemplo, otras galaxias. Fueron en algún momento galaxias en espiral o elípticas.
MATERIAL QUE LAS COMPONEN

 Entre sus principales componentes se encuentran:

Bulbo galáctico. Se trata de un cúmulo que contiene millones de estrellas y se pueden encontrar en la mayoría de galaxias espirales registradas. La distribución de dichos cuerpos celestes tiene una estructura elipsoidal.

Cúmulos de forma globular. Es un conjunto de estrellas que posee una distribución esférica y conserva una órbita alrededor de un núcleo galáctico. Los cúmulos globulares se hallan en el halo galáctico de una galaxia y tienen muchas más estrellas que los cúmulos abiertos.

Además de esto, podemos mencionar también que en cada uno de los 4 tipos de galaxias se pueden hallar grandes cantidades de gases como hidrógeno y helio. Además, se incluye la presencia de materia ordinaria y materia oscura. Todos estos componentes dan lugar a la creación de nuevas estrellas y planetas.